jueves, 3 de abril de 2014

FORMAS COSMÉTICAS

FORMAS COSMÉTICAS.

En este blog encontrarás todo lo que necesites saber sobre las formas cosméticas .

1.SOLUCIONES:
Las soluciones son formas cosméticas homogéneas,monofásicas y líquidas en la que se disuelven uno o mas componentes del cosmético: son transparentes y pueden tener o no color. 
Las soluciones cosméticas suelen ser hidrófilas, a base de agua, alcohol e incluso de tensioactivos; o lipófilas, a base de aceites.
Algunos ejemplos de cosméticos en esta forma de presentación son el plis fijador, tónico capilar, la loción after shave, el agua de colonia y el quitaesmalte.









PLIS





AFTER SHAVE







A continuación, le mostramos como se aplica adecuadamente el tónico capilar:


http://www.youtube.com/watch?v=BiWpLrCT7TE


2.SUSPENSIONES:
Son sistemas heterogéneos, bifásicos en los que una fase monofásica líquida o semi líquida, externa, lleva dispersa una fase interna, sólida , insoluble cuyo reducido tamaño de sus partículas condicionan la eficacia cosmética. 
Se utilizan casi siempre suspensiones acuosas a las cuales se incorporan ciertos polímeros naturales y/o sintéticos que aportan viscosidad. Con ello se evita la rápida precipitación de la fase sólida y se facilita su manejo y aplicación. 

Algunos ejemplos de suspensiones son: la laca de uñas, el dentífrico, la base de maquillaje y el protector solar capilar. 




LACA DE UÑAS











BASE DE MAQUILLAJE






A continuación le mostramos un vídeo para la aplicación de la laca de uñas:
http://www.youtube.com/watch?v=uAoc1DSw5_w


3.GELES.

Son soluciones bifásicas semisólidas, que se distinguen de los sólidos y de los líquidos por su permanente, rigidez elástica y su alto contenido de líquidos que les confiere un carácter blando. La alta gama de ingredientes que se pueden utilizar aportan la viscosidad adecuada.
La gelificación del medio oleoso también se puede conseguir por la incorporación de un número reducido de ingredientes.

Algunos ejemplos de geles son: el champú, gel de baño, after sun, gel fijador y gloss.





GLOSS LABIAL





    AFTER SUN 





GEL DE BAÑO








4.EMULSIONES:

Son sistemas heterogéneos de o mas fases líquidas. 
Cuando se agitan se obtiene una mezcla inestable de gotitas en el seno de una fase contínua con la interfase que tiende a reducirse progresivamente.
Se precisa rebajar la tensión  entre las fases mediante emulgentes y tensioactivos. Los emulgentes son los que orientan el sentido de las emulsiones: si el tensioactivo tiende a ser hidrófilo la emulsión será de aceite en agua (O/A) pero si el tensioactivo es lipófilo la emulsión será de agua en aceite (A/O).
Las emulsiones con mucha consistencia se denominan ungüentos, las de cierta consistencia, cremas y las fluidas leches.
La carácterística de las cremas (O/A) son su facilidad para extenderse, el aspecto nacarado, el buen tacto y la propia desaparición y las cremas grasas (A/O) son lubrificantes , emolientes, oclusivas y menos penetrantes.

Algunos ejemplos son : las cold - cream , la leche corporal, acondicionador capilar y tintes.






COLD - CREAM 




      TINTE








A continuación, le mostramos un vídeo sobre la aplicación de un tinte.
http://www.youtube.com/watch?v=UyHkeI7Cg1E


5.PASTAS:
Se trata de formas bifásicas semisólidas formadas por un sistema monofásico líquido en el que se dispersa un sólido insoluble, es decir, polvos que suelen estar micronizados. Según la cantidad de líquido, puede ser pasta oleosa o pasta acuosa.
Cuando se mezccla una base grasa sólida y pigmentos insolubles se pueden fabricar lápices de labios de muchos colores. 

Algunos ejemplos son: pasta dentífrica, pasta de afeitar , envolturas, la mascara de pestañas o la cera capilar. 






  CERA CAPILAR




PASTA DE AFEITAR
 




MÁSCARA DE PESTAÑAS







6.PASTILLAS.
Son formas sólidas destinadas a ser utilizadas mediante frotación sobre la piel. Su uso preferente corresponde a la formulación de jabones, los cuales están formados por una masa en la cual predominan las sales alcalinas de diversos ácidos grasos. 
También se preparan pastillas a partir de detergentes que reciben la denominación de syndets, con los cuales se evitan los problemas del jabón. 
Se pueden formar pastillas mediante la mezcla de componentes grasos incluidas las parafinas, ya que su aplicación en seco mediante frotación permite la formación de una pelicula grasa hidrófoba sobre la piel. 

Algunos ejemplos de pastillas son: jabón, sombras de ojos, coloretes, labiales o cera de depilar. 







CERA DE DEPILAR




     JABÓN
 



SOMBRAS DE OJOS